Artículos

¿Cómo se compara el LCP con otras herramientas 360º?

Leadership Circle

Este breve artículo describe cómo el Leadership Circle Profile (LCP) se compara con otras herramientas de evaluación 360°.

Comprender las diferencias entre líderes femeninas y líderes masculinos

Cynthia Adams & Lani Van Dusen

A medida que más mujeres asumen puestos de liderazgo en las organizaciones, resulta cada vez más crucial comprender sus enfoques hacia el liderazgo, las habilidades que aportan, los desafíos que enfrentan y el impacto que generan en comparación con los líderes que se identifican como hombres. Esto es fundamental para evitar que las normas, expectativas y prejuicios de género limiten sus oportunidades. Sin embargo, la investigación actual presenta importantes limitaciones: los hallazgos suelen ser contradictorios o se basan en metodologías demasiado simplistas para captar la complejidad de las diferencias de género, lo que da lugar a múltiples interpretaciones. Muchos estudios utilizan medidas no estandarizadas, cuentan con muestras pequeñas o muy específicas, y dependen en exceso de autoevaluaciones, sin vincularlas al rendimiento real. Además, la mayoría se enfoca en un solo aspecto del liderazgo, y pocos analizan simultáneamente el estilo y la efectividad.

El Espíritu de liderazgo

Bob Anderson

Descubra cómo mejorar el sistema operativo interno del líder impulsa un liderazgo verdaderamente extraordinario. Más allá del desarrollo de habilidades, es la consciencia necesaria para actuar con efectividad frente a la complejidad organizativa lo que marca la verdadera diferencia.

Estudio de validación del instrumento LCP

Bowling Green State University

Este informe técnico presenta un estudio independiente sobre el Leadership Circle Profile, realizado por IPRA, un grupo consultor vinculado al Departamento de Psicología Industrial y Organizacional de la Universidad Estatal de Bowling Green, en Ohio. El estudio concluye que el Leadership Circle Profile es una herramienta válida y consistentemente fiable para el desarrollo del liderazgo. Los resultados de esta investigación independiente sugieren que su uso es altamente adecuado con fines de desarrollo.

Leadership Circle y el rendimiento empresarial

Bob Anderson

Explore en profundidad la investigación presentada en The Leadership Circle: Breakthrough Leadership Assessment Technology. Este estudio ilustra de manera contundente cómo el Leadership Circle Profile representa gráficamente los resultados agregados de 486 líderes, comparando aquellos con el mejor y el peor desempeño empresarial. El documento ofrece evidencia sólida de que los cambios en el comportamiento de liderazgo, medidos a través del Leadership Circle Profile, tienen una alta probabilidad de traducirse en una mayor eficacia del liderazgo y, en consecuencia, en un mejor rendimiento organizacional.

Liderazgo: un sentido poco común

Bob Anderson

Elabore argumentos que sustenten la necesidad de adoptar un enfoque profundo y transformador para el desarrollo del liderazgo en todos los niveles de la organización, acompañado del complejo pero necesario trabajo de cambiar los sistemas que lo sustentan. Aborde los desafíos inherentes al desarrollo del liderazgo, incluyendo las disciplinas clave que deben integrarse de manera sostenida en la vida de las personas para que el desarrollo sea genuino y duradero.

La Maestría del liderazgo

Bob Anderson

Rompa con los viejos patrones organizativos y comience a encarnar un nuevo estado deseado para su organización. En lugar de enfocarse en los niveles de conciencia, pensamiento y comportamiento que generaron la cultura anterior, aprenda a reconocer y facilitar los profundos cambios personales que se requieren en todos los niveles para construir una nueva forma de liderazgo y de hacer cultura.

Del liderazgo Reactivo al Creativo

Bob Anderson & Bill Adams

En la transición de un liderazgo reactivo a uno creativo, se producen dos movimientos internos clave en el yo. El primero implica un cambio en la manera en que gestionamos la tensión entre el propósito y la necesidad de seguridad. El segundo, que ocurre en paralelo, consiste en un desplazamiento de la identidad: de estar orientada hacia lo externo a enraizarse en lo interno.

No hay un camino seguro hacia el liderazgo

Bob Anderson

El propósito de este artículo es presentar algunos de los marcos clave que constituyen parte de la arquitectura del Leadership Circle Profile.

El Modelo Universal de Liderazgo

Bob Anderson and Bill Adams

 

Es urgente acelerar el desarrollo de líderes capaces de enfrentar las complejas realidades del entorno empresarial actual. El ritmo de este desarrollo debe, al menos, igualar la velocidad del cambio y la creciente complejidad. Esta es la agenda de liderazgo que la mayoría de las organizaciones deben abordar. Sin embargo, los enfoques actuales no están a la altura del desafío. El campo del desarrollo del liderazgo se ha convertido en una recopilación dispersa de teorías e investigaciones valiosas, pero desconectadas entre sí, lo que da lugar a enfoques fragmentados y resultados insatisfactorios.

 

 

 

 

 

 

 

Profundizar en el Modelo Universal de Liderazgo

Bob Anderson and Bill Adams

 

Nuestro Modelo Universal de Liderazgo explica cómo se desarrolla un liderazgo extraordinario y cómo acelerar ese proceso. Muchas iniciativas de mejora, aunque bienintencionadas, no alcanzan los resultados esperados porque los líderes pasan por alto la transformación de consciencia necesaria para generar y sostener un alto rendimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba de detección de sesgo en el LCP

Lani Van Dusen, Ph.D.

 

En la cultura actual, existe una creciente sensibilidad hacia los posibles sesgos en la forma en que se observa y evalúa a las personas. Aunque es imposible eliminar por completo los sesgos personales en las evaluaciones individuales —ya que, por naturaleza, tendemos a emitir juicios influenciados por estereotipos y experiencias propias—, es posible minimizar su impacto. Para lograrlo, es fundamental asegurar que el modelo de medición y los resultados de desempeño no presenten diferencias significativas en función del grupo al que pertenezca la persona evaluada.