En Leadership Circle creemos que elevar el liderazgo no es solo un ideal, sino una necesidad urgente. Nuestro propósito adquiere especial relevancia en el complejo mundo actual, donde las decisiones de los líderes no solo afectan sus organizaciones, sino también a comunidades, territorios e incluso al planeta.

El Leadership Circle existe sobre la premisa fundamental de que existe un Modelo Universal de Liderazgo. Este modelo reconoce que, más allá de nuestras diferencias culturales o personales, existen cualidades humanas esenciales que sustentan el liderazgo consciente: la capacidad de actuar con propósito, de relacionarse con autenticidad y de responder con sabiduría ante la complejidad.

Como mujer colombiana, emigrada a México (viviendo parte del año en España), casada con un español y con una hijastra china, y liderando nuestras operaciones en América Latina, Europa, Oriente Medio y Sudáfrica, entiendo el delicado entretejido de la diversidad y las dificultades que implica honrarla. Por eso, miro el mundo con una perspectiva global, sin perder de vista las riquezas locales. En este contexto, en Leadership Circle hemos profundizado en los últimos años en cómo se expresa el liderazgo en América Latina.

Reconocernos como región, y también como país, es esencial para entender las fuerzas que configuran nuestro liderazgo. Solo al observar de cerca nuestras tendencias y creencias podremos generar transformaciones que realmente resuenen con nuestra identidad y contexto.

Una brújula para el desarrollo del liderazgo

El Modelo Universal de Liderazgo sostiene que la forma en que lideramos refleja nuestro nivel de conciencia. Distingue dos aspectos clave: las competencias creativas, que expresan un liderazgo guiado por el propósito, la integridad y el desarrollo; y las tendencias reactivas, patrones automáticos que surgen del miedo, la necesidad de aprobación o el deseo de control. Es un modelo que no etiqueta, sino que revela. Nos ofrece un mapa para navegar por el desarrollo del liderazgo con mayor conciencia, reconociendo nuestras luces, nuestras sombras y el potencial que aún está por desplegarse

Nuestra misión Existimos para evolucionar la práctica consciente del liderazgo, para servir al planeta y para nuestro despertar colectivo a nuestra unidad inherente.

Brasil: fortalezas creativas y oportunidades de evolución

Brasil nos ofrece una expresión única y poderosa de lo que significa liderar en América Latina. En un país de enorme diversidad cultural, social y territorial, la práctica del liderazgo adquiere matices propios que merecen ser reconocidos, comprendidos y cultivados. El perfil agregado del líder brasileño revela con mayor claridad los patrones que configuran el liderazgo en el país, revelando tanto sus fortalezas como las oportunidades de desarrollo.

El Leadership Circle Profile se basa en una premisa profunda: el impacto de nuestro liderazgo refleja nuestro nivel de conciencia. A partir de los líderes que se acercaron a nuestro Modelo y sobre los cuales realizamos este estudio —5.834 líderes de América Latina, de los cuales 639 son de Brasil— el perfil de liderazgo agregado en el país muestra un balance positivo, con puntuaciones creativas por encima de la media global. Esto indica un terreno fértil para liderar con propósito, autenticidad y una visión sistémica.

La dimensión que más destaca es Conciencia Sistémica, con una puntuación de 56,0, significativamente por encima del estándar global (50,0). Esto revela la capacidad de los líderes brasileños de ver el panorama completo, conectar sus decisiones con un propósito más amplio y actuar considerando su impacto en el sistema: sus equipos, sus organizaciones y la sociedad.

Esta conciencia ampliada se combina con altos niveles de Autenticidad (53,8), Logro (53,5), Autoconciencia (52,9) y Relaciones (52,4). Estos resultados indican un liderazgo que no solo se centra en conseguir resultados, sino que también valora las relaciones humanas, lidera con integridad y se muestra abierto al autoconocimiento y al aprendizaje continuo. Se trata de una base creativa sólida, que refleja madurez y un enorme potencial de expansión.

En cuanto a las dimensiones reactivas, Cumplimiento es la más pronunciada, con una puntuación de 51,9, por encima del promedio global. Esta dimensión abarca comportamientos relacionados con la complacencia y el deseo de pertenencia, patrones que pueden llevar a evitar conflictos, priorizar la aceptación sobre la autenticidad o buscar la aprobación a expensas del impacto.

Las dimensiones de Control (47,3) y Protección (46,3) aparecen por debajo de la media global, lo que indica que, en general, los líderes brasileños tienden menos a la rigidez, la impaciencia o la sobreprotección. Aun así, estas dinámicas pueden aparecer en contextos de presión o incertidumbre, limitando la plena expresión del liderazgo creativo.

Una lectura integrada del perfil sugiere que el liderazgo brasileño tiene un enorme potencial: orientado a resultados, con apertura relacional y una creciente conciencia sistémica. El principal llamamiento que se desprende de estos datos es fortalecer el centro interior —ese lugar de claridad, presencia y propósito— desde donde liderar no por la necesidad de agradar, sino por la elección consciente de servir al bien mayor.

¿Cómo acompañar la evolución del liderazgo en Brasil?

En Leadership Circle llevamos décadas acompañando a líderes de todo el mundo en el proceso de ampliar su conciencia y liberar su máximo potencial. Sabemos por experiencia que el desarrollo del liderazgo no consiste en adquirir más habilidades, sino en liberar lo que ya habita dentro. Este proceso —profundo, desafiante y transformador— es también el arte del coaching con presencia y propósito.

Cuando observamos el perfil del liderazgo en Brasil, vemos un terreno fértil: abundan las fortalezas creativas, la voluntad de cuidar y la sensibilidad hacia los demás. Al mismo tiempo, observamos una presencia significativa de Cumplimiento, la dimensión reactiva que incluye comportamientos como la complacencia, la necesidad de pertenencia o la tendencia a evitar los conflictos.

Lejos de ser un obstáculo, esta tendencia reactiva esconde un don valioso: la sensibilidad hacia el entorno, el deseo de armonía y una genuina intención de pertenecer y contribuir desde un lugar de conexión humana. El desafío surge que cuando estas cualidades, al volverse inconscientes o excesivas, desconectan al líder de su propósito, silencian su voz o impiden tomar decisiones necesarias.

Acompañar a los líderes brasileños en este punto de desarrollo implica:

· Nombrar lo que ocurre dentro del patrón reactivo, ayudando al líder a reconocer la intención valiosa que lo motiva. En el caso del Cumplimiento, se trata del deseo de armonía, adaptabilidad y capacidad de conectar.

· Transformar ese don en un camino de desarrollo. Utilizarlo como semilla para cultivar prácticas que integren relación y firmeza, conexión y autenticidad.

· Conectar con las partes interesadas basándose en la visión. Invitar a los líderes a conectar con su entorno no solo por la necesidad de agradar, sino desde la claridad de lo que buscan crear y sostener junto con los demás.

· Suavizar los costes del patrón reactivo con prácticas conscientes. Ofrecer herramientas para que los líderes puedan detectar cuándo están cediendo por necesidad y elegir respuestas más centradas y alineadas con su propósito.

· Reforzar una nueva identidad. Acompañarlos a apropiarse de una forma más integrada de ser líder, que honre su impulso de conectar, pero lo exprese desde un lugar de poder personal y conciencia sistémica.

Este enfoque parte de la premisa que todo patrón reactivo también puede ser una puerta de entrada. Aquello que limita al líder no es más que una expresión distorsionada de un don profundo. Acompañarlo en descubrir, nombrar e integrar ese don es una de las contribuciones más significativas que podemos ofrecer como coaches, y una de las formas más poderosas de elevar el liderazgo en Brasil.

Si desea saber más sobre nuestra organización, certificaciones o servicios de consultoría, escriba a support.latam@leadershipcircle.com

Carolina Páez Gálvis

Author Carolina Páez Gálvis

More posts by Carolina Páez Gálvis

Leave a Reply